El Amstrad CPC 464+ siempre tendrá un lugar muy especial en mi corazón, no solo por lo que representaba como máquina, sino por los lazos que me unían a él a través de mis amigos de la infancia., yo esperaba con ansias cada oportunidad de pasar una tarde en casa de mis amigos que eran como familia para mí. Nuestras madres eran como hermanas, y nosotros prácticamente crecimos juntos, jugando y compartiendo momentos inolvidables frente a este ordenador.
El CPC 464+, lanzado en 1990, fue una evolución del clásico CPC 464, una máquina que ya había dejado huella en muchos hogares. En este caso, Amstrad le dio un lavado de cara completo: una carcasa mucho más moderna y compacta, con un diseño que, para la época, lo hacía lucir mucho más avanzado. Los colores del teclado y los bordes más suaves hacían que se sintiera como un ordenador que estaba listo para competir con las consolas de videojuegos, como la Nintendo NES o la Sega Master System, que ya empezaban a dominar el mercado.
Pero lo que hacía realmente especial al 464+ no era su potencia, sino las experiencias que viví con él. Aún puedo recordar esas tardes interminables de juegos como Ninja Scooter Simulator, Nebulus, o Capitan Sevilla. Nos reuníamos alrededor del monitor como si estuviéramos en un pequeño ritual, riendo, compartiendo trucos y celebrando cada vez que pasábamos un nivel complicado. El sonido característico del ordenador cargando los juegos, los gráficos coloridos que, para mí, eran lo más cercano a la magia, y la forma en que nos sumergíamos en aquellos mundos pixelados es algo que nunca olvidaré.
De adulto, con el paso de los años, el cariño por este ordenador fue creciendo en mí. No era solo nostalgia, era la sensación de estar conectado a esos momentos tan puros y felices de la infancia. Así que, cuando tuve la oportunidad, me hice con un Amstrad CPC 464+. No fue solo una compra; fue como traer de vuelta una parte de mi vida, un pedazo de esa familia que compartía más que juegos, compartía una conexión especial.
En términos técnicos, el CPC 464+ no traía grandes revoluciones respecto al original 464. Seguía utilizando cassettes para cargar los juegos, algo que, aunque lento, era parte de su encanto. Sin embargo, Amstrad añadió mejoras gráficas con un chip que permitía la visualización de hasta 4096 colores en ciertos modos, lo que era impresionante para un ordenador de 8 bits en aquel momento. Además, era compatible con los cartuchos de la consola GX4000, lo que abría la puerta a juegos que se cargaban instantáneamente, una novedad que siempre me sorprendió, aunque en su momento no vimos muchos títulos aprovechando ese formato.
Lo que más me gustaba era el teclado. Las teclas tenían ese tacto familiar, sólido, que hacía que escribir y jugar se sintiera muy bien. Y aunque en su día soñaba con tener uno, no fue hasta adulto que me di el lujo de poseerlo. Hoy en día, tener ese CPC 464+ en casa no es solo un homenaje a la tecnología de una época, sino un tributo a esos amigos, a esas tardes jugando y riendo, y a esa sensación de pertenecer a una gran familia.
El Amstrad CPC 464+ es mucho más que un ordenador para mí; es un símbolo de amistad, de cariño, y de tiempos que marcaron mi vida de una forma que ninguna otra tecnología ha podido hacerlo. Si alguna vez tienes la oportunidad de probar uno, te aseguro que, más allá de sus especificaciones, te transportará a una época en la que lo más importante no era la potencia del hardware, sino los momentos que compartías.
Historia: Revolución en la Informática Doméstica
Introducción
En la década de los 80, la informática personal se encontraba en plena efervescencia, con la llegada de nuevos modelos de ordenadores personales que buscaban conquistar los hogares y oficinas del mundo. Uno de los protagonistas indiscutibles de esta revolución tecnológica fue el Amstrad CPC 464, y posteriormente, su versión mejorada, el Amstrad CPC 464 Plus. Este ordenador marcó un antes y un después en el mundo de los microordenadores, destacándose por su accesibilidad, prestaciones y precio competitivo.
En este blog repasaremos la fascinante historia de este icónico modelo, su evolución y el impacto que tuvo en el mercado informático de la época.
El nacimiento del Amstrad CPC 464
Amstrad, una compañía británica fundada por Alan Sugar en 1968, inicialmente se especializaba en la fabricación de dispositivos electrónicos como radios y televisores. Sin embargo, al ver el creciente interés en los ordenadores personales, Sugar decidió lanzar su propia línea de microordenadores para competir con marcas como Commodore, Sinclair y Atari.
En 1984, Amstrad lanzó su primer ordenador personal, el Amstrad CPC 464, siglas de “Colour Personal Computer”. Este modelo incluía un teclado completo, un monitor CRT que podía ser en color o en monocromo, y una unidad de cinta integrada para cargar y almacenar programas, algo revolucionario para la época, ya que eliminaba la necesidad de adquirir periféricos por separado.
Con su CPU Zilog Z80A a 4 MHz, 64 KB de RAM y su facilidad de uso, el Amstrad CPC 464 fue un éxito inmediato, destacando entre los aficionados a los videojuegos y el software educativo. Pero Amstrad no se detendría ahí. Años más tarde, presentaría una nueva y mejorada versión: el Amstrad CPC 464 Plus.
El Amstrad CPC 464 Plus: Mejoras y novedades
Lanzado en 1990, el Amstrad CPC 464 Plus llegó como una evolución del original, diseñado para mejorar las prestaciones gráficas y sonoras, adaptándose a las nuevas demandas del mercado de videojuegos. Aunque compartía muchas características con su predecesor, el 464 Plus ofrecía una serie de mejoras notables:
- Mejor calidad gráfica y de sonido: La serie Plus venía equipada con un nuevo chip de vídeo que permitía gráficos más detallados y un soporte mejorado para sprites, esenciales para los videojuegos de la época. Además, su capacidad de mostrar hasta 32 colores simultáneos superaba las limitaciones de la primera versión.
- Mejoras en el diseño: El CPC 464 Plus tenía un diseño más compacto y moderno. El teclado fue rediseñado para ser más ergonómico, y su unidad de cinta estaba integrada, aunque de manera más estilizada.
- Compatibilidad con cartuchos: Una de las adiciones más importantes fue el puerto para cartuchos, permitiendo cargar programas y juegos de forma más rápida en comparación con las cintas de casete, algo que resultaba más atractivo para los jugadores. Algunos juegos incluso venían en este formato.
- Modos gráficos avanzados: Con resoluciones de hasta 320×200 píxeles, el CPC 464 Plus era capaz de ofrecer gráficos más complejos, lo que permitía a los desarrolladores de juegos aprovechar estas características para crear títulos visualmente más atractivos.
Competencia y contexto de la época
El Amstrad CPC 464 Plus fue lanzado en un momento en que la competencia en el mercado de los ordenadores personales era feroz. Commodore seguía dominando con su línea de ordenadores Commodore 64 y Commodore Amiga, mientras que Atari también ofrecía productos avanzados, como el Atari ST. Además, los ordenadores basados en MS-DOS comenzaban a ganar popularidad, gracias a su flexibilidad y capacidad para uso profesional y de videojuegos.
A pesar de la dura competencia, el Amstrad CPC 464 Plus consiguió mantener un nicho fiel, sobre todo en Europa, donde fue especialmente popular en países como España, Francia y el Reino Unido.
Impacto en el mundo de los videojuegos
El Amstrad CPC 464 Plus también fue una plataforma clave para el desarrollo de videojuegos, con títulos memorables que aprovecharon al máximo sus capacidades. Empresas como Ocean Software, Gremlin Graphics y US Gold desarrollaron juegos específicamente para esta plataforma, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos.
Los gráficos mejorados y la posibilidad de cargar los juegos más rápido a través de cartuchos hicieron del CPC 464 Plus una opción atractiva para los aficionados a los videojuegos, a pesar de que el mercado de las consolas comenzaba a crecer.
Decadencia y legado
A pesar de sus notables mejoras, la serie Plus llegó en un momento complicado. En los años 90, el mercado estaba virando rápidamente hacia las consolas de videojuegos (como la Nintendo Entertainment System y la Sega Mega Drive) y los ordenadores basados en MS-DOS. Aunque el Amstrad CPC 464 Plus fue bien recibido por los entusiastas, no logró captar el mismo éxito comercial que su predecesor, y su vida útil fue relativamente corta.
Sin embargo, su legado es innegable. Muchos usuarios y desarrolladores lo recuerdan con cariño por su facilidad de uso, sus capacidades gráficas y sonoras, y su papel en la evolución de la informática doméstica.
Conclusión
El Amstrad CPC 464 Plus fue una de las últimas grandes apuestas de Amstrad en el mundo de los microordenadores personales. Si bien no logró el éxito masivo de su antecesor, marcó un hito importante en la historia de la informática, siendo un modelo que mejoró las prestaciones gráficas y sonoras de los ordenadores personales, en un momento en el que la industria del videojuego comenzaba a crecer exponencialmente.
Hoy en día, el Amstrad CPC 464 Plus sigue siendo una pieza de colección muy apreciada por los fanáticos de la informática retro, y un símbolo de una era en la que los microordenadores domésticos eran el centro de la creatividad y la innovación tecnológica.
Especificaciones del Amstrad CPC 464 Plus:
- Procesador (CPU):
- Zilog Z80A, a 4 MHz.
Este procesador era bastante común en los microordenadores de la época, utilizado también en modelos de Sinclair y otros competidores.
- Zilog Z80A, a 4 MHz.
- Memoria RAM:
- 64 KB de RAM, la misma cantidad que el CPC 464 original, suficiente para ejecutar la mayoría de los programas de la época.
- Memoria ROM:
- 32 KB de ROM, que incluían el sistema operativo Amstrad BASIC 1.1, una versión del lenguaje de programación BASIC.
- Gráficos y vídeo:
- Chip de vídeo: Gate Array personalizado, mejorado respecto al CPC 464 estándar.
- Modos gráficos:
- Modo 0: 160×200 píxeles con 16 colores (de una paleta de 32 colores).
- Modo 1: 320×200 píxeles con 4 colores.
- Modo 2: 640×200 píxeles con 2 colores.
- Sprites por hardware, una mejora significativa para facilitar la creación de gráficos móviles en los videojuegos.
- Sonido:
- Chip de sonido: General Instrument AY-3-8912.
- Sonido multicanal con 3 voces y un canal adicional para el ruido blanco, lo que permitía producir música y efectos de sonido más complejos en los juegos.
- Almacenamiento:
- Unidad de casete integrada en el diseño, similar al CPC 464 original, para cargar y almacenar programas.
- Puerto para cartuchos, una de las principales novedades del modelo Plus. Estos cartuchos ofrecían una carga rápida de juegos y software, en contraste con las cintas, que solían ser más lentas.
- Teclado:
- Teclado QWERTY completo, con un diseño más compacto y ergonómico que el CPC 464 original.
- Interfaces:
- Conexión de expansión para periféricos externos.
- Salida de vídeo RGB para conectar a monitores.
- Puertos de joystick, compatibles con los periféricos estándar de la época.
- Conexión de impresora.
- Monitor:
Se vendía con un monitor CRT opcional, en versiones:- Monocromo (GT65/GT66).
- Color (CTM644/CTM656). También podía conectarse a televisores domésticos.
- Alimentación:
- La fuente de alimentación venía integrada en el monitor, eliminando la necesidad de adaptadores de corriente externos. Si se usaba con un televisor, se requería una fuente de alimentación independiente.
- Dimensiones y peso:
- Dimensiones: Aproximadamente 45 x 17 x 5 cm.
- Peso: Entre 3 y 4 kg, dependiendo del monitor utilizado.
Características adicionales del Amstrad CPC 464 Plus:
- Compatibilidad: Totalmente compatible con el software del Amstrad CPC 464 original, aunque con mejoras notables en gráficos y audio.
- Firmware mejorado: El sistema operativo incluyó mejoras para aprovechar las nuevas capacidades gráficas y la velocidad de carga a través de cartuchos.

- Las aventuras de “Bat-gordito”Este “juegaco” tiene el honor de ser el primer videojuego basado en el popular… Lee más: Las aventuras de “Bat-gordito”
- Tutorial fácil! para reparar las teclas de los Amstrad 464+ y 6128+El problema: ¿Por qué fallan las teclas? Los Amstrad Plus son máquinas icónicas, pero… Lee más: Tutorial fácil! para reparar las teclas de los Amstrad 464+ y 6128+
- The Rocky Horror Show “¿Listos para la locura y el despiporre?”DE QUE VA TODO ESTO… Musical creado para el teatro por Richard O’Brien, que… Lee más: The Rocky Horror Show “¿Listos para la locura y el despiporre?”
- #MiniCurso “GODOT” Motor para crear videojuegosMini Curso de Desarrollo en Godot con Ejemplos de Código (Texto e Instrucciones Detalladas)… Lee más: #MiniCurso “GODOT” Motor para crear videojuegos
Disfruto de la retro informática y de los deportes al aire libre